The Source of Complete Entertainment
Onsite Classes
Online Classes
Si eres latino probablemente te habrás dado cuenta que muchos de los ritmos musicales de estos países tan diversos y llenos de alegría están plagados de ritmos africanos, con una influencia que es innegable. Hoy decido escribir sobre la samba brasileña, porque en este mes de carnavales, se celebra uno de los más importantes en el mundo: el Carnaval de Río de Janeiro.
Pero por qué África, un continente tan lejano de América ha tenido una influencia tan marcada? Los 13,802 kilómetros que separan ambos continentes fueron reducidos a 0 por los colonizadores que llevaron esclavos africanos para trabajar en las plantaciones de cacao, caña de azúcar, algodón y café; llevando también sus costumbres y cultura al territorio brasileño.
Y es que la mayor cantidad de esclavos africanos permanecieron en Bahía, una ciudad rica multiculturalmente gracias al mestizaje entre indígenas, africanos y europeos, siendo hoy el lugar con más personas afro en el mundo, después de África. Es esa pluriétnia el mayor atractivo turístico tanto para sus habitantes como para artistas dedicados a promover la samba y los ritmos brasileños por el mundo, como es el caso de Indio Jackson (link a página de Indio)
Es allí en Bahía donde se empieza a hablar del batuque, que hace referencia a cualquier manifestación africana que tenga danza, canto y donde se usen instrumentos de percusión, entretenimiento puro y un claro antecedente de la samba brasileña! Pero hubo dos manifestaciones de las que también se alimentó este ritmo y que fueron expresiones de la resistencia africana a la opresión de los años 1800: el candomblé y la capoeira, es en especial con esta última donde se mezcla el arte marcial junto con la danza, mientras que el primero fue una especie de rito y oración. En Brasil, lo cultural siempre ha estado ligado a lo religioso ¡hasta el carnaval! Ya les contaré más sobre la magia escondida detrás de los desfiles de las escuelas de samba, el color y la algarabía de esta celebración.
Pero la samba no demoró mucho en aparecer por primera vez; fue en 1860 en la zona conocida como Recóncavo Bahiano, donde descendientes de esclavos dieron origen a la samba de roda, un estilo que se baila formando un círculo, de ahí su nombre también. Se daba después de la jornada laboral cuando se reunían en las casas de sus amos, y con el sonido del tambor empezaba la rueda a formarse y la diversión a contagiarse en torno al baile y al canto.
Pero para llegar a ser lo que hoy conocemos de la samba en el Carnaval de Río falta tiempo y batallas. Los ritmos africanos habían sido excluidos de los carnavales de la época hasta entonces. Fue en el siglo XIX con la ijexá, un ritmo africano procedente del candomblé que se dieron las primeras apariciones, pero sin éxito, pues fueron prohibidas por las clases dominantes, hasta que en 1948 se vuelven la atracción principal del Carnaval de Bahía, convirtiéndose en el ritmo insignia de la revolución afro en Brasil. Pero en 1970 nace el nuevo protagonista de la escena: los blocos afros (agrupaciones, solo de raza negra, que se reunían para festejar los carnavales). ¿Su ideal? Hacer que se preservara y valorara la cultura afrobrasileña.
Entonces, ¿cómo Río de Janeiro se vuelve el epicentro de la samba? Los duros cambios climáticos de inicios del siglo XX hicieron que muchos pobladores migraran a zonas como Río de Janeiro y Sao Paulo, donde la samba tomó instrumentos y melodías de influencias musicales europeas, conformando lo que hoy conocemos como samba carioca.
El nuevo hogar de estos migrantes fueron los cerros que rodean Río de Janeiro y es también el lugar donde nacieron las primeras agrupaciones de samba asociadas al Carnaval de Río, y la primera escuela de samba, la Deixa Falar, pero fue gracias a los desfiles improvisados que se hicieron por la ciudad que en 1935 se formaliza el desfile oficial competitivo que tiene lugar en el Sambódromo cada año, desde entonces.
Si quieres aprender el paso básico de este exótico ritmo, puedes hacerlo con esta clase de samba de StepFlix que te acercará al Carnaval de Río, y sentirás un poco de la alegría que todos sentimos cuando bailamos samba brasileña. Una alegría de la que se contagiará el mundo entero desde este 21 de febrero que comienzan los desfiles por todo el país.
StepFlix Entertainment
The Source of Complete Entertainment
Our Services
About Us
StepFlix Entertainment consists of a team of more than 50 professional entertainers, including dancers, circus artists, jugglers, stilt walkers, aerialists, contortionists, choreographers, musicians, DJs, photographers, videographers, and more performers, located in Miami, FL, serving clients throughout Florida, including Naples, Tampa, Orlando, and Jacksonville.
Contact Us
Call us now to speak with our experts and start planning your event today!
Phone: 856-477-3549
Email: [email protected]
StepFlix Entertainment, Miami, FL