¿Cómo hacer tu propia esterilla de Pilates ecoamigable?

El pasado 22 de abril celebramos un año más el Día de la Tierra, pero ciertamente este no ha sido un año más, el COVID-19 nos ha hecho pensar en los básico, en lo sencillo, en lo indispensable; y temas como el cuidado del medio ambiente que venían en auge de un tiempo para acá, ahora hacen parte de las conversaciones diarias entre familiares, amigos y medios de comunicación. Con la pandemia y el aislamiento hemos visto cuánto daño hemos hecho a nuestro hogar, y cómo la Tierra y la naturaleza han sido las grandes beneficiadas. El encierro nos ha venido dejando unas postales maravillosas!

Con esto en mente, quiero contarte cómo puedes hacer tu propia esterilla de pilates en casa, y amigable con el medio ambiente, pero antes de eso, quiero iniciar con algunas observaciones iniciales.

1. El pilates y el yoga no son lo mismo

Al ser disciplinas diferentes, pero ambas muy famosas y con varias similitudes entre sí hay mucha gente que tiende a confundirlas y a pensar que requieren de los mismos elementos para practicarlas, y es que a simple vista si parecen los mismos pero tienen ligeras diferencias que como bien dice la palabra, si hacen la diferencia!

  1. Ambas necesitan de una esterilla, mat, estera o colchoneta, pero para el caso del pilates se necesita que sea más gruesa para proteger la columna y en el yoga se requiere más delgada para asegurar la fijación en el suelo a la hora de hacer las posturas
  2. En el pilates la respiración es torácica y se centra en la activación del core, mientras que en el yoga la respiración es más abdominal y busca la concentración
  3. Con el pilates se consigue fortalecer el cuerpo y tonificar los músculos, mientras que el yoga está enfocado en la relajación
  4. El pilates se orienta en la conciencia en el cuerpo y la mente, mientras que el yoga es más una filosofía y un estilo de vida ligado a la espiritualidad india, de donde proviene.

Ahora si entremos en materia entendiendo por qué es importante que cuando hagas pilates en casa o por fuera, lo realices sobre una esterilla idónea para este fin.

2. ¿Por qué usar la esterilla a la hora de hacer pilates?

Es importante contar con una esterilla para no lastimar de más el cuerpo o las articulaciones, esto porque la mayoría de los ejercicios se hacen acostados, de rodillas o sentados. Al usar la esterilla se amortiguan los choques de tus articulaciones, cuidas tu espalda, y lograrás el confort suficiente para realizar los ejercicios más cómodo sin desalentarte.

Pasos para hacer tu propio mat en casa

Es tan sencillo que te sorprenderás, y si no tienes una, será perfecto para que inicies tus entrenamientos de pilates en casa o fuera de ella, con las ganas y los elementos necesarios.

 

  1. Busca un corcho entre 8 mm y 15 mm de grosor, este es el ideal para la práctica de pilates. Las favoritas son entre 4 mm y 6 mm pero lo recomendable es usar una por encima de 8 mm para cuidar de nuestro cuerpo (Puedes conseguirla online)
  2. Corta el corcho 20 cm más largo de lo que mides y de ancho puedes hacerlo de 1 metro para asegurar que siempre estés cómodo
  3. Corta los bordes con forma redondeada para evitar que se parta el corcho en estas zonas

 

Con solo estos 3 pasos ya tendrás tu esterilla lista para empezar con tus entrenamientos. Puedes probar con esta clase de StepFlix, o puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube aquí y estar pendiente de nuestras clases Live de Pilates todas las semanas.

 

 

 

Recuerda que la esterilla es tuya así que no olvides que puedes decorarla y pintarla a tu gusto con pintura especializada para este material, incluso le puedes dar color con las crayolas de cera que usan los niños. Si quieres conocer más sobre cómo pintar el corcho puedes hacerlo aquí. Finalmente te dejo unos datos curiosos para que te animes a hacer tu esterilla de corcho al ser un material súper amigable con el medio ambiente. Es hora de iniciar con el cambio hoy y revertir el daño que le hemos hecho al planeta

 

1. Es un material reciclable y natural
2. Es transpirable, lo que quiere decir, que deja pasar el agua y por tanto no debemos preocuparnos porque se empiece a pudrir o dañar por el sudor
3. Perfecto aislante térmico, así que soporta tanto las temperaturas muy frías como las muy calientes, por lo cual mantiene una temperatura estable
4. Resistente a la presión, lo cual le da la capacidad de no deformarse, y si lo hace vuelve a recuperar su volumen inicial
5. Es un repelente natural. Insectos, pequeños bichos ni microorganismos son capaces de afectarlo e incluso se alejan, lo que permite que tengas una superficie limpia todo el tiempo, pero claro, no sobra que lo limpies cada que termines un entrenamiento, aquí hay un pequeño tutorial sobre cómo hacerlo
6. Es un material hipoalergénico, antibacteriano, impermeable y fácil de limpiar. En definitiva, lo que estás necesitando

 

En el pilates se usan otra serie de accesorios como las bolas y los blocks que también pueden reemplazarse, las primeras puedes cambiarlas por cojines o almohadas pequeñas acolchadas para que se puedan presionar Y los blocks puedes reemplazarlos por libros de pasta dura.

Ahora si ya no tienes excusa. A entrenar!