Curiosidades de los shows de ballet más buscados en Google

Hoy quiero aprovechar para contarte algunas curiosidades sobre los 3 shows de ballet más buscados en google y más representados por bailarines de todo el planeta. Si has jugado al encuentre las semejanzas y diferencias, seguro te divertirás encontrándolas entre estos 3

Giselle:

  • La obra fue escrita luego de que Theophile Gautier leyera y se inspirara en el libro De l’Allemangne de Heinrich Heine, que trataba sobre una leyenda alemana que contaba que los espíritus de las novias que morían antes del matrimonio, llamaban a sus novios al bosque y bailaban hasta la muerte.
  • El peinado de la bailarina principal, Giselle, que era un tocado dividido en el medio y apretado con fuerza sobre las orejas, se convirtió en un éxito parisino en 1841, donde los salones estaban abarrotados por mujeres deseosas del peinado.
  • Fue el ballet más famoso del romanticismo y un gran éxito en la Ópera de París, pero no fue el primero. El primer ballet fue La Sylphide, que también inspiró el libreto de Giselle
  • Quien convirtió este ballet en el éxito que hoy es fue su primera bailarina, Carlota Grisi
  • Y quien acompañó a Giselle (Carlota Grisi), como Albrecht, su pareja o su pas de deux, como se le conoce en el mundo del ballet, fue Lucien Petipa, nada más y nada menos que el hermano de Marius Petipa
  • La música se hizo solo en tres semanas, y su compositor fue Adolph Adam
  • Solo algunas de las composiciones musicales originales aún se conservan
  • La Sylphide fue el primer ballet que se bailó en puntas, pero solo lo hizo la primera bailarina, Marie Taglioni. Fue con Giselle donde todo el elenco de un ballet bailó en zapatillas de punta
  • El estreno mundial del ballet de Giselle fue en la Ópera de París en 1840.
  • Tiene una versión afro! Fue coreografiada en 1984 por Arthur Mitchell, el primer solista afroamericano del Ballet de la ciudad de Nueva York.

El lago de los cisnes:

  • En la era del romanticismo en Rusia era bien conocida una famosa leyenda alemana, Swan Queen, es de ahí de donde surgió el cuento de hadas del Lago de los Cisnes
  • Fue la primera pieza de ballet compuesta por Tchaikovsky
  • Fue la aristocracia rusa de la época, a quienes les encantaba el ballet, los que pidieron que se hiciera esta obra, y fue entonces, que el teatro Bolshoi de Moscú pago por que se escribiera
  • En 1877 Julius Reisinger creó la primera versión de la coreografía
  • El Lago de Los Cisnes fue el primer ballet sinfónico
  • Ser parte del Lago de Los Cisnes requería no solo grandes habilidades técnicas en danza sino también requerimientos anatómicos, ¿cuáles? Debían ser altos, tener un cuello largo, cabeza pequeña, y piernas y brazos perfectos, todo con el fin de dar la sensación estética de parecer cisnes. Algunas bailarinas conocidas con estos rasgos son: Ulyana Lopatkina, Cosmina Maria Sobota Zaharia, Lucia Macíková, y Nina Poláková
  • El acto 3 de la obra es famoso por los 32 fouettés de Odile, una verdadera hazaña en el mundo del ballet, todo un reto muy muy difícil de alcanzar. Lo que pocos saben es que esto no era parte de la obra original, fue una idea incluida por Tchaikovsky más adelante.
  • En la versión coreografiada por Petipa en 1895 Pierina Legnani fue la primera bailarina en interpretar a Odile y Odette, quien puso la barra de ambos papeles.
  • El primer show, el 4 de marzo de 1877, fue todo un fracaso, hasta los críticos pensaban que la música compuesta por Tchaikovsky era demasiado ruidosa
  • Marius Petipa, coreógrafo francés, fue quien revivió este icónico baile, luego de la muerte de Tchaikovsky

El Cascanueces:

  • El ballet del cascanueces está basado en el cuento: El Cascanueces y el rey de los ratones, obra de Hoffman, pero la versión literaria es mucho más oscura y sangrienta que la reproducción del ballet
  • En Alemania acostumbran a regalar a los niños en Navidad un cascanueces de madera porque creen que esta figura protege los hogares del peligro y los malos espíritus, y trae suerte a las familias. Es tanto el fanatismo que en 2008 se ganaron un Guiness Record con el Cascanueces más grande, mide 10,10 mts
  • Con la coreografía de George Balanchine en 1945 empezó a ganar popularidad y se ha convertido en la versión más representada hasta hoy, pero su estreno fue en el teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia, el 18 de diciembre de 1892.
  • El Cascanueces se volvió un infaltable en la época navideña, desde los años 60
  • Para “La danza de la hada del ciruelo de azúcar” Tchaikovsky uso una celesta, que había contrabandeado de Rusia a París, para darle un sonido diferente al acto. Pero, en el estreno a la obra no le fue bien, se burlaron y las composiciones musicales de Tchaikovsky fueron juzgadas como demasiado simples y fáciles
  • Cada diciembre se preparan más de 450 obras de este mismo show, solo en Estados Unidos
  • El 18 de diciembre de 2012, en la conmemoración de los 120 años, Google dedicó un doodle especial de su logo para celebrarlo.
  • Hay un museo dedicado al Cascanueces con más de 6.000 figuras. ¿Quieres ir? Queda en Leavenworth, Washington (Estados Unidos)
  • Sus melodías hacen parte del romanticismo, y las muy conocidas: “La danza de las flautas” y el “Vals del hada de azúcar” hasta el dia de hoy se utilizan en avisos publicitarios y películas, algunas muy conocidas como: Cascanueces: La Película (1986), El Príncipe Cascanueces (1990), Barbie en el Cascanueces (2001) o El Cascanueces en 3D (2010).
  • En el episodio Simpsons Christmas Stories del 2005, los personajes de la famosa serie cantaron y bailaron el ballet

 

Y es que el ballet ha sido el punto de partida para todos los ritmos que hoy existen, no importa qué tan diferentes parezcan, pero sus bases están en los movimientos del baile clásico por excelencia, porque el ballet no solo entiende de ballet, entiende del cuerpo en movimiento, así que si has pensado que bailar no es lo tuyo y que el ballet es muy difícil, hoy quiero dejarte unos entrenamientos que te ayudarán a convertirte en el bailarín que quieres ser, porque recuerda #EveryBodyCanDance (Todos podemos bailar), así que te invito a que tomes esta clase de StepFlix de Ballet Fit, aprendas el paso point & flex y empieces a notar los cambios en tu cuerpo y en tu ánimo. Da el primero paso! Sueños de ballet es igual a sueños de baile 😉

 

 

 

Lee también: Ballet masculino, lo que hay detrás