Ballet fit: una disciplina de “10” en la edad adulta

10 beneficios de practicar ballet y ballet fit de adulto

  1. Mente clara, sensación de calma: Esto funciona como la meditación, estás tan concentrado en lograr hacer cada una de las posiciones que simplemente te encuentras en el presente sin tu cabeza merodeando por otros pensamientos.
  2. Pérdida de peso y mejor estado físico: Los movimientos del ballet requieren de mucha fuerza y control, lo que tonifica tus músculos, y te ayuda a bajar de peso, siempre que se acompañe de un buen estilo de vida.
  3. Confianza: Probablemente al ver un show de ballet sientas que no es posible que puedas lograr algo así pero cuando inicias las clases, vas viendo cómo progresas y esto te llena de motivación y confianza en tus habilidades, pues ves cómo las vas desarrollando
  4. Desarrollo cognitivo: Al practicar ballet no entrenas solo tus músculos, también tu agudeza cognitiva y memoria, pues cada posición de ballet es muy específica desde los dedos, las manos, los codos, las rodillas, la cadera, las piernas, los pies…Todo es tan específico que tener que recordarlo todo el tiempo y construir desde allí ejercita tu memoria y retrasa o previene el Alzheimer
  5. Más energía: Hemos escuchado mucho sobre cómo el baile libera endorfinas y dopamina lo que te hace sentir mejor y con más energía para el día a día. Una clase de baile es una completa recarga energética.
  6. Postura: Tomar una clase de baile y especialmente de ballet te hace ser consciente de tu cuerpo todo el tiempo. Las posiciones y posturas en este estilo de baile fortalecen la zona abdominal lo que consecuentemente te ayuda a mejorar tu postura.
  7. Flexibilidad: Una clase típica de iniciación al ballet de adulto consta de 3 momentos: calentamiento, estiramientos y ejercicios. En estas clases se realizan ejercicios sobre barra o si son en casa, sobre una silla o un elemento de apoyo, con los que naturalmente los músculos se irán enlongando más y haciendo más flexibles.
  8. Coordinación: Ejecutar cualquier movimiento o posición de ballet implica coordinación, pues todo tu cuerpo tiene su papel en la armonía de cada una. Cada parte de tu cuerpo tiene una posición o movimiento distinto que unido con los demás crea la sincronía de una coreografía; y eso es coordinar, usar todo tu cuerpo por un objetivo común sin que nada interfiera de forma tosca o brusca
  9. Fuerza: El ballet no es solo cardio, requiere de mucha fuerza. Es muy similar a entrenar con unas pequeñas pesas, así que con el tiempo el cuerpo desarrolla más fuerza que se ve reflejada en mayor fluidez en los movimientos y en tu vida diaria.
  10. Resistencia: Practicar ballet con regularidad te hace más saludable, haciendo que actividades extenuantes sean más fáciles para ti, desarrollas mayor resistencia cardiovascular y mayores niveles de estamina, la responsable de que realices actividades físicas sin cansarte y hasta alcanzar la meta. Después de unos cuantos entrenamientos subir unas escaleras corriendo será pan comido.

10 miedos de practicar ballet de adulto

Estos miedos fueron tomados del libro de Ballet Fit de la Joffrey Ballet School, pero las respuestas que encontrarás son de nuestra propia experiencia

1. No quiero entrar a una clase llena de niños o de bailarines profesionales y sentirme como tonto

Esto es un pensamiento que creas tú mismo, probablemente, para auto sabotearte o hacerle caso a tu ego y sentirte víctima. Debes saber que los adultos ya profesionales respetan mucho a las personas que deciden iniciarse a una edad adulta en el ballet, incluso tú puedes volverte una inspiración para ellos, al hacerles recordar ese deseo que los hizo iniciar alguna vez. Segundo, solo preocúpate por tu proceso, cualquiera que esté en una clase de iniciación al ballet tiene una razón valedera para estar allí, no te dejes llevar por tus pre-jucios, intenta y luego evalúa qué pasó, recuerda que lo más importante es que lo disfrutes

2. Es demasiado rígido y estructurado para mi personalidad

Iniciaré diciéndote algo que pueda que te cambie el chip por completo: si el ballet fuera solo estructura no habría cabida a la creatividad y por lo tanto, no sería considerado un arte. La estructura en el ballet, como en cualquier otro baile es necesaria porque es la base sobre la cual crear, incluso el ballet tiene la base técnica de todos los demás bailes que existen. Por otro lado, si lo vas a practicar será solo unas cuantas horas a la semana, así que la estructura no durará mucho más que la intensidad horaria que tú decidas. Más allá de esto, la técnica no es un capricho sino algo establecido para evitar que te lesiones mientras ejecutas los lindos movimientos.

3. No quiero que se rían de mí si cometo un error

Muchos de los adultos que practican ballet encuentran súper satisfactorio el “anonimato” pero, ¿de cuál anonimato hablan? Te lo explicaré diciendo que al practicar ballet hay que recordar y estar pendiente de tantas cosas técnicas a la vez que nadie, más que tu profesor, tiene tiempo de estar mirando a los demás. La relación es solo tuya con el espejo, la cámara o el profesor que tienes de frente, así que por eso se habla de “anonimato”

4. No tengo la “pinta” y no puedo peinar mi cabello en un moño

La imagen de la bailarina de ballet es de las cosas más estereotipadas en el baile. Se dice que…Deben ser delgadas, sin curvas pronunciadas, de extremidades fuertes, con un moño perfecto en sus cabezas, etc.. Pero, más allá de esto, al hacer ballet de adulto lo importante con tu cabello simplemente es que esté detrás de las orejas y te permita ver tus movimientos. Con respecto a la imagen eso es algo que vas a ir viendo conforme vas avanzando con tus entrenamientos. El ballet va a transformar tu cuerpo, así que no debes tener x talla, edad, o facciones para iniciar, solo las ganas de hacerlo y disfrutarlo.

5. No hay ningún lugar para estudiarlo en donde vivo

Decir esto en una época donde ya sabemos lo que son los encierros, el aislamiento y la cuarentena no tiene mucho sentido, pues lo digital nos acerca y nos permite acceder a lo que queramos desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet. En el canal de YouTube de StepFlix tenemos 2 series completas de ballet fit: una para aprender la técnica correcta del ballet, y otra que usa la técnica de la serie 1 para entrenar con lo mejor del ballet, ¡anímate a tomarlas!

6. El ballet es caro, tengo que comprar toda la ropa y zapatos nuevos

Si lo comparas con cualquier otra prenda de vestir, los precios son iguales o incluso, más bajos; probablemente si vas a tu closet puedes encontrar alguna cosa que te sirva. Muchas de las prendas que usamos para entrenar en un gimnasio te van a servir para practicar ballet; adicionalmente, esto depende del reglamento de la academía donde tomes las clases, muchas solo te piden que uses ropa cómoda que no te limite el movimiento y para iniciar unas medias calentadoras que tal vez ya tengas. Lo que realmente si vas a necesitar son unas zapatillas, pero si comparas su precio con el de unos tenis para ejercitar, de seguro van a estar muy por debajo.

7. No soy elegante, nunca lo he sido, no podré serlo, y no puedo bailar sobre mis puntas

Si te preocupa no poder bailar sobre tus puntas te cuento que nuestras 2 series son sobre suelo así que no necesitarás pararte en punta y bailar El cascanueces, lo que debes hacer es estar muy pendiente de la técnica, no forzar ningún movimiento y dar tu máximo posible. Si realmente dentro de tus objetivos personales con el ballet está bailar en puntas debes tener paciencia y saber que no lo vas a lograr en un abrir y cerrar de ojos, pero claro que puedes lograrlo, solo debes saber que va a requerir constancia y disciplina de tu parte. Por lo primero, te cuento que los movimientos del ballet están inspirados en las poses de la realeza del siglo XVI en Francia, así que si los ejecutas como debe ser, te vas a ver elegante, regla de la causa y efecto. Y si en un principio no puedes, no te preocupes, todos actuamos de forma torpe en algún momento de nuestras vidas, hasta caminando muchos nos hemos caído, así que ¿por qué exigirnos más de lo humano?

8. No tengo oído musical, no entiendo cómo moverme “al ritmo de la música”

Muchos tienen esta creencia, pero esto termina siendo una profecía autodeclarada. Si te haces pensar eso, vas a actuar de forma tal de que se vea así. Y la ciencia ha comprobado que el baile es inherente al ser humano. Cuando escuchas la música, el cerebelo se activa y en conjunto con la acción de las neuronas sensoriales y motoras sincronizan tus pasos con la música. Cuando sientes que no vas con la música es porque le estás prestando mucha atención al miedo de no lograrlo y verte ridículo, y el pensamiento si es capaz de bloquearte, inhibiendo la acción del cerebelo y activando la amígdala cerebral que te pone en modo alerta, listo para correr o salvar tu vida, eso pone más rígido tu cuerpo y ahí si, no hay ritmo.

9. Las bailarinas son delgadas y yo estoy subida de peso, y tendré que mostrar mi cuerpo en esos leotardos donde se ve todo

Para bailar ningún estilo existe un peso ideal, bailar es una cuestión humana. Si tienes sobrepeso puede que se te dificulte en un comienzo hacer los movimientos bajo una respiración controlada, pero esto no pasa solo con el baile sino con cualquier actividad física, y así al principio te cueste un poco, con constancia vas a ganar un mejor estado físico y dependiendo de la intensidad de los entrenamientos y tu estilo de vida puedes empezar a bajar de peso como consecuencia. Si te sientes incómodo con tu cuerpo usa alguna prenda con la que te sientas más cómoda, pero verás que con el tiempo vas a empezar a tener una relación de amor y aceptación con él y ya no te importará qué tanto se vea.

10. No soy para el ballet, no podré hacer lo que los bailarines hacen

Salvo unas cuantas excepciones quienes entrar a practicar ballet de adultos no lo hacen por convertirse en un o una gran bailarina de ballet, lo hacen por otros motivos como mantenerse saludables, explorar otros talentos, crear, experimentar con sus cuerpos, mejorar su postura, flexibilidad, tonificar su cuerpo, u otros. Estar de ese lado saca del camino un montón de estrés por ser el mejor de la clase, por convertirse en bailarín principal, y en largas y extenuantes horas de ensayos y presentaciones. Tú, al contrario, vas a poder disfrutar la más profunda sensación de conexión con el arte, disfrute y relajación que puede darte el ballet. No tienes que hacer lo que ellos hacen, tienes que disfrutar de los beneficios del ballet, y si no lo disfrutas, simplemente este estilo no es para ti pero hay cientos más con los que vas a poder experimentar. Todos tenemos un estilo de baile que reina en nuestro corazón.