Inspirar y espirar: más que aire que entra y sale

Respirar es una acción tan rutinaria que poco nos percatamos de la forma en la que respiramos, lo que puede hacernos olvidar que gracias a ella también estamos vivos. Existen diferentes tipos de respiración e incluso las alteraciones en ella tanto en ritmo o desde donde se siente, son muestra de nuestro estado emocional, ¿te has puesto a pensar en qué parte de tu cuerpo se siente la respiración cuando estás feliz? ¿y cuándo estás estresado? ¿Sabías que conocer de ella te puede ayudar a gestionar de forma efectiva tus emociones, a bajarle a las revoluciones del día a día o a mantener la calma cuando estás enfermo? Pues así es, y es de esto de lo que voy a hablar hoy.

 

Primero y muy importante es saber que a través de la respiración llevamos oxígeno a nuestro cerebro y es por eso que cuando estamos estresados se nos dificulta pensar, esto es solo una de las consecuencia de una mala respiración o de la poca consciencia que tenemos de ella, pero qué es tener consciencia de ella? Se trata de poner toda tu atención para notar cómo entra el aire a tu cuerpo, qué pasa en cada parte del mismo cuando el aire va entrando y hasta que sale, tener los 5 sentidos muy activos para notar cada pequeña sensación que se genera en nuestro cuerpo con cada inspiración y expiración.

 

Por otro lado, muchas investigaciones han demostrado que en la tercera edad los problemas de hiperventilación les generaban cansancio y agotamiento físico, y todos hemos escuchado la importancia de la actividad física para mantenernos vitales y estar saludables, pero también somos muchos a los que nos aburren las máquinas de gimnasio, el ejercicio con pesas o salir a correr, así que para nosotros, los que preferimos alternativas al ejercicio tradicional, existen la bailo-terapia, el Pilates, las clases de zumba o de cardio de diferentes ritmos desde el latino, pasando por ritmos más urbanos como el hip hop, solo debes conocer con cuál te sientes más cómodo y cuál es el que te saca más sonrisas a pesar del esfuerzo, un esfuerzo que realmente vale la pena.

Ejercicios de respiración útiles para bailarines

Psicología-Online comparte algunos ejercicios prácticos para tener correctos hábitos de respiración que con el tiempo nos van a llevar a controlarla de forma adecuada, incluso si estamos en situaciones de estrés

Ejercicio 1: Inspiración abdominal

El objetivo de este ejercicio es que la persona dirija el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Para lo cual se debe colocar una mano en el vientre y otra encima del estómago. En el ejercicio debe de percibir movimiento al respirar en la mano situada en el vientre, pero no en la situada sobre el estómago.

Al principio puede parecer difícil, pero es una técnica que se controla en unos 15-20 minutos.

 

Ejercicio 2: Inspiración abdominal y ventral

El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y media de los pulmones. Es igual al ejercicio anterior, sin embargo una vez llenado la parte inferior se debe llenar también la zona media. Se debe notar movimiento primero en la mano del abdomen y después en la del vientre.

 

Ejercicio 3: Inspiración abdominal, ventral y costal

El objetivo de este ejercicio es lograr una inspiración completa. La persona, colocada en la postura del ejercicio anterior debe llenar primero de aire la zona del abdomen, después el estómago y por último el pecho.

 

Ejercicio 4: Espiración

Este ejercicio es continuación del tercero, se deben realizar los mismo pasos y después, al espirar, se deben de cerrar los labios de forma que al salir del aire se produzca un breve resoplido. La espiración debe ser pausada y controlada.

 

Ejercicio 5: Ritmo inspiración – espiración

Este ejercicio es similar al anterior pero ahora la inspiración se hace de forma continua, enlazando los tres pasos (abdomen, estomago y pecho). La espiración se hace parecido al ejercicio anterior, pero se debe procurar hacerlo cada vez más silencioso.

 

Ejercicio 6: Sobregeneralización

Este es el paso más importante. Aquí se debe de ir utilizando estos ejercicios en situaciones cotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.). Hay que ir practicando en las diferentes situaciones: con ruidos, con mucha luz, en la oscuridad, con mucha gente alrededor, solos, etc.

 

Para practicar los ejercicios de respiración es ideal que incluyas alguna rutina de Pilates como esta de StepFlix, que te ayudará a ser más consciente de ella mientras realizas ejercicios de bajo impacto.

 

 

Lee también: Lo que nadie te ha dicho sobre tonificar el cuerpo