The Source of Complete Entertainment
Onsite Classes
Online Classes
Bailar por placer, en Europa y América, ha sido una larga historia de malentendidos y desaprobación. Junto con la historia, la ignorancia ha causado que muchas personas piensen que algunos bailes icónicos, o incluso bailar, no era apropiado cuando se trataba de mezclar clases sociales, las cuales ocasionalmente, lideraban la prohibición del baile, al considerarla, moralmente perjudicial o peligrosa.
En la Edad Media, bailar se hizo cada vez más común, desde que las personas se reunían para celebrar alguna festividad o banquete, incluso, algunos bailes de pareja ganaron popularidad durante ese tiempo. Otros factores como las guerras, la esclavitud, las migraciones por razones políticas y económicas hicieron que los bailarines se extendieran alrededor del mundo, fusionándose con nuevas influencias. Surgieron los bailes sociales, frenando el sesgo de género, raza, y clase. Sin embargo, algunos de estos bailes icónicos no fueron lo suficiente como para transformar paradigmas, incluso crearon aún más, escandalizando a muchas personas. Sigue leyendo para conocer 5 de los bailes más controversiales en la historia del mundo, de 5 bailes prohibidos en alguna época.
Conmocionó a toda la sociedad la primera vez que se mostró, básicamente, fue por la distancia del abrazo que la pareja debe tener; incluso para la familia británica Real de ese entonces, y según las críticas más conservadoras que pensaban que corrompería a cualquier mujer joven. Fue por eso, que ellos sugirieron que solo las mujeres casadas deberían bailarlo, ya que era tan inmoral. Para esa época, incluso podías encontrar manuales de “buenas maneras”, en los que bailar Vals era considerado completamente lo opuesto a una “buena manera”, podía entonces decirse que era uno de los bailes prohibidos, no de forma directa, claro está.
Al coger popularidad, se crearon lugares especiales donde las personas podían ir, tener una cena, jugar cartas y bailar Vals, estos lugares fueron llamados Ballrooms. Aunque no solo los bailarines asistían, muchas personas fueron solo para escuchar estas melodías. Este baile también fue revolucionario, en el sentido que grandes músicos se inspiraron en él, llegando a componer obras maestras como “El Danubio Azul”, en 1867, que de hecho es el Vals Vienés más icónico, escrito por Johann Strauss. Además, Tchaikovsky usó este baile en algunas de sus composiciones de ballet, como El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente, y El Cascanueces.
Lee también: Ballet masculino, lo que hay detrás
A finales de 1820, un grupo de clase social baja estaba bailando en las calles de París, y mientras ellos improvisaban, levantaron sus piernas, exponiendo su ropa interior, y liderando entonces la creación del Can Can.
La clase media parisina creía que bailar debía ser discreto y elegante, así que para ellos, el Can Can fue perturbador y alarmante. Mientras las personas jóvenes estaban fascinadas por este acto de rebelión, las clases más altas estaban disgustadas quejándose de cómo las personas que lo bailaban parecían estar sufriendo de una enfermedad degenerativa por la forma de levantar las piernas tan alto. Bajo la mancha de las críticas, y con las opiniones divididas, el Can Can se fue tomando los teatros de música, y fue ejecutado e interpretado solo por mujeres, convirtiéndose en un emblema por todo el país y en uno de los bailes icónicos más valorados.
El Tango viene de los burdeles y cafés de Buenos Aires, comparado con el Vals, el Tango tiene un abrazo más fuerte; así que puedes imaginarte cómo las personas de mentalidad cerrada actuaron al verlo por primera vez. Cuando llegó a Europa y a los Estados Unidos fue considerado como un baile obsceno donde ambos, el hombre y la mujer tenían la oportunidad de rozar sus cuerpos juntos. Sin embargo, fue sensacional para muchas otras personas quienes se sintieron intrigadas y atraídas por sus juegos de piernas, considerándolos como lo que realmente son, arte puro.
A lo largo de los años, el Tango se ha convertido en un estilizado y elegante estilo de baile que evoca una imagen de la alta sociedad, con mujeres en hermosos vestidos de noche y hombres en esmoquin.
Si tú eres uno de esos que está enamorado con el Tango y quieres aprender a bailarlo, puedes tomar esta clase de Tango para aprender a hacer el famoso abrazo con la técnica correcta.
Lee también: Receta para ser la pareja de tango de 5 estrellas
Así como el jazz llegó a ser popular hacia 1920, el Charleston surgió en los Estados Unidos de los descendientes de esclavos cerca de Charleston, Sur Carolina. En las primeras épocas, las mujeres podían bailar sin la necesidad de una pareja. Después de la Primera Guerra Mundial, las mujeres ambicionaron ganar su propio dinero y expresarse creativamente, ellas se empoderaron vistiéndose a la moda y bailando Charleston. Sin embargo, sus movimientos de piernas, la sacudida de sus brazos, y el meneo de sus caderas fueron considerados muy provocativos y escandalosos, por eso fue prohibido en muchos salones de baile durante ese tiempo. A pesar de su prohibición, el baile ganó popularidad y logró unir 2 culturas divididas de la época: los afro-americanos y los americanos blancos, todos ellos estaban teniendo ese culpable placer de bailar Charleston, otro de los bailes prohibidos.
El twist despegó después de una interpretación del cantante Chubby Checker en la televisión americana mostrando el American Brandstand en 1960 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global.
Inicialmente, este baile fue considerado vulgar y obsceno por razones similares a las del Charleston: Era bailado sin pareja, el predominio de los movimientos de cadera y tenía sus raíces en la cultura afro-americana. A diferencia del Charleston, hubo implicaciones diferentes esta vez, como el riesgo para la salud de las personas, pues un ortopedista reportó un incremento en las lesiones de rodilla, y la Sociedad de Quiroprácticos de Nueva Jersey dijo que podría causar “tensión en las áreas lumbar y sacroilíaca”.
Todos perciben y ven el baile de formas diferentes, lo que importa es saber que aceptar la mentalidad de otros no necesariamente significa que lo aplicarás en tu vida. Como pudiste ver, el baile ha evolucionado, cambiando esquemas sociales y desarrollando nuevas formas de pensamiento. Siempre y cuando no lastimemos a nadie, somos libres de bailar lo que queramos, incluso estos 5 bailes prohibidos en su momento e icónicos ahora.
StepFlix Entertainment
The Source of Complete Entertainment
Our Services
About Us
StepFlix Entertainment consists of a team of more than 50 professional entertainers, including dancers, circus artists, jugglers, stilt walkers, aerialists, contortionists, choreographers, musicians, DJs, photographers, videographers, and more performers, located in Miami, FL, serving clients throughout Florida, including Naples, Tampa, Orlando, and Jacksonville.
Contact Us
Call us now to speak with our experts and start planning your event today!
Phone: 856-477-3549
Email: [email protected]
StepFlix Entertainment, Miami, FL