Bachata de Ritmo Marginal a éxito mundial!

 

Mirada fija con tu pareja, mano con firmeza en su cintura, acercas su cuerpo al tuyo y en el fondo se empieza a escuchar, “Hola me llaman Romeo y es un placer conocerla, que bien te ves…”, empiezan a bailar, sus cuerpos sincronizados, miradas coquetas vienen y van y empiezas a disfrutar la sensualidad y la pasión de la bachata.

Ahora bien sabías que este género musical exitoso a nivel mundial lleno de mucho sentimiento y pasión que ha cautivado a muchas personas en un momento fue prohibido, por considerarse vulgar y relacionarse con la pobreza e incluso hasta con prostitucion, conozcamos un poco más sobre la historia de la bachata, sus orígenes y sus beneficios que nos traen para nuestra salud.

El origen de la bachata: un sabor agridulce

La bachata es un género musical bailable que nace en la República Dominicana a principios de los años 60. Influenciada por ritmos como el bolero, el son cubano o tríos mexicanos y puertorriqueños, venía acompañada generalmente de letras nostálgicas que hablaban del amor y el desamor de sus protagonistas.

Las primeras bachatas se registran para principios de la década de los 60, inmediatamente después del fin de la dictadura de Trujillo quien por más de 30 años mantuvo un fuerte régimen de censura en la República Dominicana.

En sus inicios, socialmente considerada más bien marginal, la bachata estuvo presente en las barriadas pobres y rurales de Santo Domingo. Durante muchos años fue ignorada por las élites Dominicanas, donde era considerada vulgar, generalmente relacionada con pobreza o prostitución y hasta cierto punto musicalmente mediocre como para ser transmitida por los medios de la época.

La increíble evolución de la bachata

Para principios de los años 80 era indiscutible su éxito. Gracias a la demanda popular, la bachata ya era abiertamente promocionada por los medios, escuchándola en emisoras de radio. Su sonido característico comenzaba a ser referente de la música Dominicana y más permeable dentro de la sociedad de la época.

El salto cualitativo se daría entre finales de los 80 y principio de los 90 con un repertorio más elaborado. Artistas ya consagrados y de proyección internacional como Juan Luis Guerra y su Bachata Rosa, lograron colarse en los primeros puestos de ventas en la República Dominicana, lo que exportó el género no solo a toda Latinoamérica sino al mundo entero.

En la actualidad, Grupos como Aventura y en particular su ex-vocalista Romeo Santos El Rey de la bachata, se han convertido en embajadores del género y han colocado a la bachata en el mapa de la industria musical a nivel mundial, marcando así la ruta para nuevas generaciones de artistas como Toby Love y Prince Royce Además de formar parte del repertorio y producciones de grandes del Pop como Shakira o Zendaya, entre muchos otros, sin duda alguna la bachata ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y cada vez las personas se unen más a este movimiento, ahora bien sabías que practicar bachata trae beneficios para la salud, conozcamos algunos de estos.

 

1. Al bailar bachata trabajas piernas y glúteos

Si hay un dato que debes conocer a este respecto es que la bachata es uno de los bailes rítmicos que más contribuyen a mejorar la silueta de una mujer.
Al bailar bachata, uno de los principales beneficios que obtendrás será trabajar piernas y glúteos, ya que desde sus primeros pasos estarás moviendo continuamente la parte inferior del cuerpo.

2. Bailar bachata beneficia a tu columna vertebral

El movimiento que se produce en las caderas y el torso al bailar bachata beneficia tu columna vertebral, trabajando su ondulación y flexibilidad y repercutiendo en una cintura y unos músculos tonificados.
A medida que vas trabajando la columna vertebral con la práctica del baile, irás adquiriendo en tu cuerpo una agilidad, flexibilidad y velocidad muy importantes no solo para continuar bailando, sino beneficiosas para tus rutinas diarias.
Esto provocará que puedas acentuar el ritmo y la coordinación temporal para que tus movimientos sean más rítmicos y armoniosos, trabajando en todo momento este sector del cuerpo.

3. Si bailas bachata aumentas la fuerza muscular, fortaleces los huesos y tu resistencia física

Bailar bachata, o practicar cualquier baile en general, es uno de los mejores ejercicios para aumentar tu fuerza muscular, ya que con sus movimientos haces que trabajes diferentes grupos musculares.
La bachata, en concreto, es un baile que integra todo el sistema muscular de tu cuerpo, ya que lograrás ejercitar al mismo tiempo una gran diversidad de grupos musculares, especialmente los de la parte inferior.

4. Bailar bachata beneficia tu salud mental

A la hora de bailar bachata no solo hay que atender a los beneficios físicos que puedas obtener. De todos es sabido que la práctica del baile segrega endorfinas que confieren un estado de salud, felicidad y bienestar.
Siempre se ha asociado el baile como un recurso excelente para ayudar a las personas que padecen depresión. Bailar bachata puede ayudarte a disminuir los efectos de tus problemas emocionales, haciendo que te sientas muchísimo mejor.

Sin duda alguna bailar bachata trae muchos beneficios a nuestra salud, también sabías que StepFlix tiene un gran repertorio de clases de bachata, conoce nuestras clases, y deja que la pasión y el ritmo sensual se apoderen de ti.

 

 

Lee también: Pilates mas que un ejercicio, una forma de vida