Show de DJ: un giro en la historia musical

Cuántas veces hemos estado en una fiesta y el DJ nos pone una canción antigua, que nos trae un montón de recuerdos a la cabeza, y sin darnos cuenta, nos ponemos de pie y de forma alegre empezamos a bailar y a gozar ese momento, esa sensación es la que producen los DJ a la hora de animar un show o una fiesta, ahora sabes cual es la historia de los DJs, como han ido evolucionando en el tiempo, y la importancia de un buen Dj en las fiestas, en el blog de esta semana conoceremos más al respecto

El primer DJ de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola, considerada la primera mesa de mezclas de la historia de la música. Esta mesa portátil de construcción casera incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces. Y estaba hecha sobre una base de madera de ataúd.
En su 90 cumpleaños, el primer disc-jockey confesó que, cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió centenares de críticas de músicos que no veían con buenos ojos que mezclara sus canciones sin su consentimiento. Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

Hacia 1925, los programas de radio ya utilizaban tanto sonido pregrabado como en directo. En los primeros años de la radio, al programador y conductor se le solía conocer como disc-jockey (DJ). En los años 1920, se popularizaron los “juke joint” como lugares dónde beber y bailar escuchando música de jukebox pregrabada. En 1929, Thomas Edison detuvo la producción de cilindros de fonógrafo, terminando con la rivalidad entre estos y los discos de pasta.

En 1943, Jimmy Savile lanzó la primera fiesta de baile con DJ, donde reproducía discos de jazz. En 1947, se abrió el club nocturno Whiskey à Go-Go en París, Francia, considerada así como la primera discoteca del mundo, donde la música que suena está grabada y no es tocada por un grupo en directo. En los años 1950, los DJ de radio estadounidense comenzaron a aparecer con más frecuencia en “platter parties”, realizando programas donde tocaban en un solo tocadiscos y hablaban entre canciones; incluso en algunos casos, se contrataba un baterista para que tocara en directo entre canciones y así mantener la pista de baile activa.

En 1969, el DJ estadounidense Francis Grasso popularizó el beatmatching en el club Sanctuary de Nueva York. Esta es la técnica que permite crear transiciones imperceptibles entre discos al hacer coincidir el tempo de los discos que se sincronizan. Desde mediados de los años 1980, se reemplazó a los grupos tradicionales que tocaban en directo, por música tocada por los DJs, marcando así un proceso de transformación radical en el negocio de las bodas y los banquetes.
En el año 1985 se celebra por primera vez la Winter Music Conference en Florida, un evento exclusivamente para DJs de música electrónica de baile. En 1991 el Compact Disc sobrepasó al vinilo y a la cinta magnetofónica en popularidad, comenzando a utilizarse el formato digital del CD cada vez más para pinchar y/o reproducir canciones en las celebraciones, como vimos, los DJs han tenido un gran evolución a lo largo del tiempo, y han hecho parte de muchísimas celebraciones, ahora bien veamos cuales son las pautas necesarias para conseguir un buen DJ que anime tu fiesta

Cómo elegir un buen DJ para tu fiesta.

1. Su reputación

Al momento de estar buscando a algún DJ para tu evento, de seguro preguntarás a un amigo o conocido si conoce a un gran DJ, o bien; recordarás algún evento al que hayas asistido y que la pasaste increíble. Como verás, el tener una buena referencia y buenos comentarios de tu DJ te dará la completa seguridad de que tu evento será todo un éxito, dando el mejor ambiente y música.

2.Calidad

Solo pocos DJ’s saben de la importancia de la música en la pista de baile. Sin embargo, es de suma importancia que el trabajo de DJ se haga notar con la calidad de su trabajo; tanto en la selección musical, como en la mezcla y combinación de géneros musicales acorde al ambiente que hay en la pista de baile, con la finalidad de mantener todo un conjunto de emociones e ir llevando la fiesta a otro nivel.

3. Experiencia

Conocer un poco de la trayectoria del que será el encargado de la música de tu evento es algo sumamente importante, ya que nos dirá si es uno más del montón que le da «play» a una lista de reproducción o sabrá encender la pista de baile y nunca dejar que este sola. Mientras tenga mayor experiencia en eventos, se hará notar la perfecta ejecución de la música en el momento adecuado. No hay nada como saber que tu DJ en todo momento está leyendo la pista de baile para imprimir el mejor ambiente.

4. Realizar una encuesta musical:

Lo más recomendable es, previo al evento, tener un acercamiento con tu DJ. Eso te ayudará a saber quién será en el día del evento, conocerlo mucho mejor y sobre todo, podrás expresar todas tus inquietudes musicales para tu evento; desde las canciones que no deseas que estén en tu fiesta, hasta los temas musicales que no pueden faltar en tu evento. E incluso, temas que son de suma importancia, por ejemplo, en el momento de tu vals, o baile sorpresa.

5. Respaldo:

En muchas ocasiones las empresas de producción audiovisual tienen a Dj ‘s quienes se encargan de toda la parte musical. Esto te dará la garantía de saber que tu evento está en las mejores manos. Generalmente, cuando un DJ forma parte del equipo de la empresa ya cuenta con un reconocimiento y amplia experiencia en diversos tipos de eventos, asegurando la calidad musical.

Sin duda alguna los DJs son de suma importancia a la hora de animar una celebración y crear un momento inolvidable en las memorias de las personas y como aprendimos es muy importarse darse a la tarea de conocer al Dj que estará a cargo de nuestro evento, ahora bien sabías que Stepflix tiene los mejores shows de DJs en todo Miami, conoce más sobre sus servicios y déjate animar con un excelente e inigualable show de DJ.

 

Lee también: Bachata de ritmo marginal a éxito mundial