Balance y equilibrio, el mix del éxito

Quiero empezar pidiéndote que respondas de forma sincera la siguiente pregunta

  • ¿Trabajas para vivir?
  • ¿Vives para trabajar?

Con estas preguntas me encontré mientras me sentaba a escribir sobre “El balance y el equilibrio en la vida”. Y recordando las viejas épocas de exámenes en el colegio, sin tapujos, me atrevo a decir que la respuesta es c. Ninguna de las anteriores, porque de ninguna manera una debe ser el propósito de la otra. Decir (a) o (b) es empezar desequilibrado.

Para ser más certera a la hora de explicártelo decidí comenzar buscando la definición de balance y me encontré una que me encantó, para todos nosotros, amantes del baile.

El verdadero significado del balance, una definición con 2 partes

Balance: “Movimiento que se hace inclinando el cuerpo hacia delante o hacia atrás, sin mover los pies.” Real Academia Española (RAE)

El movimiento

Quiero comenzar pidiéndote que imagines qué pasaría si bailaras solo dando pasos hacia el frente o solo hacia atrás. Lo que sucedería son 2 cosas

 

  • 1. Se volvería monótono y aburrido hasta que no quisieras hacerlo más
  • 2. El infinito existe en los números pero no en el espacio

 

Y volviendo al punto 2 quisiera llevarte a reflexionar y a que pienses que así como el espacio no es infinito, tu vida tampoco; entonces, si dedicas la mayor parte de tu tiempo para ir hacia delante te desbalancearás, y al igual que la gravedad, llegará el punto donde ese desbalance te haga caer.

 

Por ejemplo, como bailarines al mayor miedo que nos enfrentamos es a caer o a pisar a nuestro compañero; nadie quiere pasar por ese bochornoso momento, así que el mensaje #1 que quiero dejarte es que así como tan variado puede ser tu baile de tango, también lo puede ser tu vida. Entonces; empieza por definir cuántas áreas quieres tener. Los más clásicos son trabajo y familia, pero puedes añadir otras como: salud emocional y física, cuidado del medio ambiente, “vida social” óptima y poderosa, y qué tal también añadirle un poquito de baile? Claro que si!

 

Lo importante es que ojalá te des el tiempo de sentarte y revisar cuántas horas a la semana le vas a dedicar a cada una de esas áreas, y hagas una lista de tareas o de cosas que hacer en el rango de horas que delimitaste para cada una, sé realista y te prometo que con esto tu vida será mucho más fácil, y sobre todo, la disfrutarás al 100%. Vivirás en paz y feliz, y con más inteligencia emocional.

Los pies

Lo segundo al hablar de balance en la vida es tener un centro de apoyo, sobre el que recae el peso, ¿Puede existir un baile sin al menos 1 punto de apoyo? La respuesta es “No”, sería como preguntarse si puede haber vida sin cuerpo. Con esto lo que quiero decir es que el centro y punto de apoyo de la vida eres tú mismo; cualquier cosa que hagas o dejes de hacer al primero que va a afectar, y al principal, será a ti, y es verdad que tu punto de apoyo pueden ser otros, pero hacer esto, implica dejar tu vida a la orden de los demás; cuando la misma palabra te lo dice, la vida es tuya, así que el mensaje #2 es que tomes las riendas de tu vida, te hagas cargo de tus decisiones y vivas la vida que quieres vivir. Siempre con inteligencia emocional.

Entendiendo las emociones y los sentimientos

¿Cómo tener inteligencia emocional?

No se puede hablar del balance y equilibrio sin hablar de las dos cumbres del ser humano, literalmente, del SER humano: las emociones y los sentimientos. Para empezar, es importante dejarte claro que la emoción es la antesala del sentimiento, y te tengo la buena noticia de que las emociones tienen naturalmente una duración ¿sabías que ellas solo permanecen en tu cuerpo 90 segundos? Así ha sido demostrado por varios psicólogos e investigadores. Entonces, ¿por qué duras sintiéndote triste mucho más tiempo? No sé si te diste cuenta que la palabra sintiendo está resaltada; es porque ella proviene de la palabra sentimiento, y es el sentimiento el que viene a ser la respuesta de más larga duración de esa emoción. En este punto cabe aclararte 2 cosas.

 

  • La emoción es una reacción autónoma de tu cuerpo y por tanto no puedes actuar sobre ella, está diseñada para que te des cuenta de la reacción que genera en ti cierto estímulo o detonante
  • Los sentimientos si los puedes controlar, determinar cuánta duración tendrán, hasta dónde experimentarlos y demás, es decir, es tuyo el poder de definir qué tanto tiempo vas a sentirte de X manera

 

Con esto dicho ya entiendes la clave del equilibrio y del famoso término que tanto escuchamos hoy: la inteligencia emocional. Es por eso que tener balance y equilibrio no es otra cosa más que ser, tener y actuar con CONCIENCIA. Una conciencia necesaria en la vida y hasta en el baile.

 

Si alguna vez has bailado tango te habrás dado cuenta que es imposible bailarlo sin pareja, está concebido para que así sea, por eso si tu próximo plan es bailar una milonga, también debes saber que tu equilibrio y balance emocional afectan, de forma positiva o negativa, a tu pareja de baile, porque bailar es más que pasos! Se trata de compenetrarse como equipo, porque uno depende del trabajo del otro; se trata de un baile donde no hablan las palabras, sino las miradas, la conexión, los sentimientos, la fluidez y la estabilidad de cada uno para hacer un trabajo de 2; en definitiva, de aprender a cómo ser la pareja de tango de 5 estrellas.

Consejos para bailar con equilibrio y balance

La famosa bailarina profesional e instructora mundialmente reconocida de tango Argentino y fundadora de Tango Centurion Academia Online, Analía Centurion, nos da algunos valiosos consejos y ejercicios para ser un crack en el tema, en su artículo: “3 secretos para lograr un buen balance”. Léelo y después te invito a que intentes esta rutina de tango, explicada en la siguiente clase de StepFlix; si combinas lo ejercicios de Analia y la clase que te dejo aquí, seguro te convertirás en la próxima estrella de la milonga.

Si quieres conocer más de Analia y su trabajo da click aquí