El CID representa a las grandes hazañas. Cuando se habla del CID lo primero que viene a mi memoria, pero no lo único, es el poema del Cantar del Mio CID, de los más conocidos en el mundo hispano. Se trata de un poema que habla sobre el honor…El honor…Una palabra que define de lo que voy a hablar hoy en este blog: el Consejo Internacional de La Danza (CID), la máxima institución en el enorme mundo del baile, y reconocida por la UNESCO (el organismo especializado en la educación, ciencia y cultura de la ONU). La institución creada bajo el honor de bailar, el honor de contar con miles de representaciones artísticas en torno a la danza en cada rincón del planeta, el honor de poder crear con el movimiento del cuerpo y expresar desde lo más profundo del corazón.

 

Pero puede que se pregunten por qué escribir sobre el CID hoy. Este 24 de octubre la ONU celebra su 75 aniversario desde su creación, ha sido denominado como el Día de las Naciones Unidas desde 1945, cuando, después de la Segunda Guerra Mundial, decidió fundarse para promover la paz, las relaciones de amistad y el desarrollo social entre naciones; el mismo objetivo que persigue el CID pero desde la danza. La ONU y el CID están unidos bajo el mismo estandarte: las naciones unidas por la Paz, una como el ente general y la otra desde la danza, una de las creaciones humanas que une, emociona y cambia vidas por todo el mundo. El arte en movimiento que comunica, que expresa y que sana.

 

Buscando sobre el CID me encontré con esta definición de danza que sin importar en qué lugar del mundo se esté, o qué estilo se baile, se está de acuerdo con ella, la definición que el propio CID promueve:

 

“La Danza tiene innumerables formas, pero el Arte de la Danza es solo uno.”

 

Todas las formas de danza entran en lo que el CID preserva buscando documentar y asegurar la transferencia de generación en generación de las danzas locales. Es una organización mundial no gubernamental sin ánimo de lucro, fundada en 1973 en la UNESCO en París. Esta ONG reúne a todos los representantes de la danza de donde provengan y es reconocida por gobiernos locales, nacionales, agrupaciones, empresas, bailarines, coreógrafos y representa a todo aquel con afinidad a este arte.

Hablemos entonces de las hazañas del mundo del baile junto al CID

Día de conmemoración

Se instauró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza por iniciativa del CID (Consejo Internacional de la Danza) y el ITI (Instituto Internacional del Teatro), como una forma de mostrar al mundo la importancia de este expresivo y comunicativo arte, haciendo ver su relevancia como parte fundamental de las culturas del mundo.
Puedes pensar cuáles son esos bailes que representan a tu cultura y tus ancestros, y probablemente te darás cuenta que muchos de ellos son compartidos por varias culturas, evolucionando con pequeñas diferencias y abriéndose las fronteras del mundo. Al final, terminan creando sentimientos de orgullo y unión entre las diferencias.

Algunos datos y hazañas más

  • Más de 700 instituciones aliadas (federaciones, escuelas, empresas, competiciones, festivales etc.)
  • Presente en 155 países.
  • Más de 4.000 individuos aliados (coreógrafos, educadores, historiadores de la danza, gestores, críticos y otros)
  • Más de 100 profesores de universidad aliados
  • Más 100 doctores relacionados con la danza
  • Kurt Jooss fue el primer presidente de la CID

 

Lea también: Pina Bausch, una vida hecha baile

La danza en los 5 continentes

Algunos mensajes de 5 representantes del baile de cada continente del mundo fueron publicados para el Día Internacional de La Danza en el 2018. Allí se deja ver cómo esta representación artística no distingue sexo, religión, orientación política ni raza, y cómo todos concuerdan que en ella existe una vía de escape al sufrimiento, a las diferencias, a las guerras; y en definitiva, a la gran hazaña del baile: La de unir a los pueblos, de encontrarnos y vernos reflejados en nuestras diferencias, de tener el honor de poder bailar para vivir. Aquí dejo un corto fragmento de cada uno

Willy TSAO, Hong Kong, China

 

China, similar a la mayoría de los países de la región de Asia-Pacífico, disfruta de un rico patrimonio cultural. Sin embargo, el país había estado aislado del resto del mundo durante décadas y solo se abrió gracias a su reforma y su política de apertura en 1978. Estoy viendo el surgimiento de un fenómeno que sugiere que los jóvenes en China están interesados en la forma del arte de la danza y la están utilizando como un medio de autoexpresión. Consecuentemente, con la creciente conexión con comunidades internacionales e intercambios de danza contemporánea más fuertes, confío en que China se acelerará para convertirse en una fuerza importante para abogar por puntos de vista individuales, defender cambios innovadores, fomentar la tolerancia y el entendimiento entre las naciones en este mundo problemático.

Ohad NAHARIN, Israel

 

La danza se trata de estar en el momento. Se trata de escuchar el alcance de las sensaciones, permitiendo que esa escucha se convierta en el combustible de todos los sentimientos, formas y contenidos. Sin embargo, siempre debemos recordar de dónde venimos. En el mejor de los casos, la danza puede ser sublime, incluso si está lejos de ser perfecta

Marianela BOAN, Cuba

 

Quien baila toca al otro más allá de la piel; toca su peso y su olor, derrota las pantallas táctiles y borra las fronteras entre los cuerpos y las naciones. A cada desplazado, refugiado y exiliado del mundo, le digo: tienes un país que va contigo y que nada ni nadie podrá arrebatarte; el país de tu cuerpo.

Georgette GEBARA, Líbano

 

De hecho, ya sea que nos sentemos en el piso, nos agarremos de una barra, volemos en el aire, pateemos nuestras botas sobre el pico de alguna montaña, si agitamos nuestras caderas lascivamente debajo de una tienda de campaña o en algún club nocturno, ¡Nuestro lenguaje nos une! Porque el baile no es solo una expresión de sentimientos, la danza es una declaración. Una declaración que habla más elocuentemente que cualquier lenguaje hablado, que somos uno.

Salia SANOU, Burkina Faso

 

La danza puede inventarse y reinventarse a sí misma, aquí, ahora y en cualquier otro lugar! Sí, el movimiento a veces tiene sus destellos, sus armonías en lugares inusuales como en un campo de refugiados, toda una historia que puede, gestos contra gestos, cuerpo contra cuerpo, fantasmas contra espectros comienzan a danzar. Danzar para engañar a la soledad, la espera, el dolor, danzar para dar luz a una mirada, danzar para protegerse del miedo, danzar y danzar nuevamente. Esta experiencia única ha dado forma a un enfoque de movimiento sin precedentes en mi trabajo coreográfico, me ha revelado nuevas percepciones, sin duda me ha guiado a lo esencial de saber que la danza es un arte importante, que oculta un conocimiento universal que ha sobrevivido todo el tiempo, es un reflejo de las culturas y tradiciones que son tantas y variadas como las líneas de unión entre los pueblos.

Lea también: Las cinco grandes

 

Desde siempre el baile ha sido una forma de entretenimiento, tanto para quienes bailan como para quienes disfrutan de ver el baile. Si lo tuyo es bailar entra al canal de YouTube de StepFlix y encontrarás cientos de clases de diferentes estilos de baile con más de 50 instructores. Uno de nuestros instructores aliados al CID en Miami es Francois Jacques, aqui tienes 3 clases de 3 ritmos distintos que puede aprender con él.

 

 

Swing

[pexyoutube pex_attr_src=”https://youtu.be/hJGWlty9dBw”][/pexyoutube]

Rumba

[pexyoutube pex_attr_src=”https://youtu.be/u-ZYflclLdw”][/pexyoutube]

Pero si lo que buscas es entretenimiento con bailes de diferentes lugares del mundo, conoce lo que podemos crear para ti, incluso desde la virtualidad y en cualquier lugar del mundo.