Lei day: Un símbolo de amor

Un Lei, o lei hawaiano, en su forma más extendida, es un collar de flores que se usa como símbolo de afecto y celebración, de bienvenida o despedida, en un protocolo en el que el anfitrión muestra su respeto y buenos deseos hacia el visitante, colocándolo alrededor del cuello (o sobre la cabeza a modo de sombrero).
También se puede usar el concepto de lei de un modo más amplio, haciendo alusión a una guirnalda, una corona o una cadena, o cualquier tipo de adorno, casi siempre hecho con materiales vegetales, flores y hojas frescas de hawaii (aunque pueden usarse todo tipo de materiales, naturales o no), con la que una persona, como muestra de buenos deseos, obsequia a otra, que le corresponde con el compromiso de llevarlo puesto y cuidarlo, veamos un poco su historia.

Historia de los collares de flores en Hawaii

Los Leis en Hawai son usados indistintamente por hombres, mujeres y niños de todas las edades y estratos sociales. Cuentan la historia del pueblo hawaiano, su mitología, sus leyendas y su cultura.
Desde el principio de los tiempos, los hombres y mujeres de todas las culturas a lo largo y ancho del planeta se han adornado con guirnaldas, coronas o collares de flores. Lo que ha hecho tan especial y diferente el caso de Hawai es que su cultura ha estado aislada del resto del mundo durante mucho tiempo, unido a la diversidad y abundancia de flores, perlas y hojas que ofrecen las zonas tropicales debido a su clima particular.
Es difícil saber cuándo aparecieron los primeros collares de flores en la cultura hawaiana, pero hay cierto consenso entre los expertos en que han formado parte de ceremonias y celebraciones desde el comienzo de su historia. Lo que sabemos es lo que ha llegado a ser: una ceremonia de bienvenida y afecto en las islas tropicales de Hawaii y la Polinesia, que por su belleza y simbolismo se ha extendido de manera más o menos recreativa por todo el mundo.
Parece que los antiguos leis hawaianos, estaban relacionados con la religión y con las ceremonias relacionadas con el amor (el collar de flores de Hala servía para invocar los cambios, ya sea para atraer a una nueva pareja o para transiciones en la vida tras hechos traumáticos o negativos).
Antiguamente, el lei también era utilizado para diferenciar a los jefes o los altos cargos. La complejidad o la dificultad en la elaboración de sus leis era un signo de distinción que permitía reconocer su rango.
También era tradición (incluso a día de hoy sucede en algunos casos), evitar que las embarazadas usarán los collares de flores, justificandolo en la creencia de que la cuerda rodeando el cuello de la madre podría ser un mal fario que llevase al cordón umbilical a enrollarse sobre el cuello del bebé.
Existen infinidad de leyendas relacionadas con las flores, y con la manera de recogerlas para elaborar las leis. La isla de Hawai es la isla de la flor del lehua, lehua ohia, la flor de la trágica historia de las hermanas Pelé y Hi’iaka. La leyenda emocional de Hi’iaka y su color lehua rojo fragante todavía se canta en Hawai. Incluso hoy en día, no hay que coger la flor lehua en el camino hacia el volcán, el hogar de Pelé.
Se dice que si un turista arranca sus frutos o flores sin practicar el ritual necesario pueden ocurrir consecuencias, desde tormentas hasta ríos de lava. Estas flores están protegidas bajo una ley estatal y no pueden ser arrancadas en los parques estatales.
Otro Lei que se utiliza con frecuencia, es el de la hoja de Maile. Este lei de Maile se usaba por cualquier persona de toda clase social y en todas las ocasiones, pero sobre todo, se asoció con el culto a los dioses de Hula. La flor de Maile, dulcemente perfumada, tiene muchas variantes. En la leyenda de Hawaii había una vez un Maile codicioso, un Maile frágil, un Maile exuberante y un Maile dulce perfumado. Fueron abandonados en el bosque por su hermano semi-dios enojado, porque no eran capaces de ayudarle en su conquista de una hermosa Chiefess
Más allá de viejas historias y leyendas, un tipo de Lei muy importante era el que se usaba en las ceremonias de unión entre hombres y mujeres. El significado era de Honor, respeto y amor para los recién casados, se tejían con flores tradicionales, semillas de kukuis y hojas de Ti, las cuales colocadas alrededor del cuello tenía el poder de alejar los malos espíritus y atraer la paz; los leis de ti, curaban el espíritu y por lo general los portaba el kahuna (jefe y antiguo maestro de la sabiduría hawaiana) durante la ceremonia de matrimonio.
En el antiguo Hawaii, todas las actividades los utilzaban de una manera u otra. El agricultor para la bendición de la nueva cosecha, el pescador para orar por la seguridad, y el jefe de canto en el heiau, todo pertenecía a un pueblo unido por una creencia profundamente arraigada en sus dioses. Cada flor de Hawai y la hoja tiene un significado simbólico específico, con sus propias leyendas y la historia oral.
Esta actividad se fue extendiendo por toda la polinesia y llegó hasta Japón. Cada 1 de mayo desde 1928, se realiza una especie de concurso de collares de flores que se llama “may day is a lei day”. La competición se basa en la divulgación de nuevas técnicas, de formas de tejer los leis, dar a conocer nuevas flores o formas de presentación, esto se hace durante un festival donde el hula, la vestimenta hawaiana y la música no pueden faltar. Como dato curioso, el día del lei solo fue interrumpido durante la segunda guerra mundial.

Significado y ceremonial

Un lei hawaiano es un regalo muy singular que tiene un protocolo que se debe conocer y apreciar; no es importante simplemente por su belleza y lo que representa, sino también por el tiempo y la dedicación que la persona que lo regala ha dedicado, ya que se fabrican a mano y con mucha delicadeza y cariño. Elaborar un collar de flores hawaiano puede llevar desde varias horas a varios días.
Algunos lei tienen diseños muy sofisticados, que combinan distintos tipos de flores, vegetales y otros materiales, y pueden durar varios días si se tiene cuidado en su mantenimiento.
Los collares de flores de la actualidad, obviamente, ya no son iguales que los que había antiguamente, algunas de las especies de flores han desaparecido, otras están protegidas, y además, la tradición no se detiene, y se continúa innovando y buscando nuevos materiales y formas de presentación. Si recibes un lei hecho con flores exóticas o difíciles de encontrar, debes saber que la persona que lo ha elaborado ha hecho una gran esfuerzo, lo que debe suponer un gran honor y agradecimiento por tu parte.

Sin duda alguna los lei tienen una gran historia y su significado ha trascendido a lo largo de la historia, no te gustaria hacer tu proxima celebracion con un genial tema hawaiiano, regalando muchos leis y sumandole un espectacular show hawaiano de Stepflix!

 

Lee también: Flamenco, la union del arte