Los mejores regalos de navidad para un apasionado al baile

Hoy es el día de Navidad en la mayor parte del mundo y cuando estas festividades se acercan uno de los dilemas de muchos es saber qué regalar, entre tantas opciones por escoger decidirse por algo específico se vuelve una tarea titánica, y más aún porque no quieres desencajar con el regalo porque quieres dar a esa persona algo que verdaderamente le guste. Es por esto, que con los años, han aparecido una serie de regalos que pueden considerarse como genéricos, que son aquellos con los que no importa para quién sea, siempre vas a quedar bien, el contra es que no están pensados en alguien específico y por eso no conectan emocionalmente con aquella persona que quieres.

¿Por qué regalar accesorios de baile?

  • Guían el baile
  • Realzan la belleza de los movimientos
  • Exageran o dan énfasis en algunos gestos
  • Crean ritmos, incluso se pueden volver la música de la pieza
  • Ayudan a transmitir ideas o sentimientos
  • Le dan un estilo único al baile, como es el caso de los zapatos de tap que también pueden musicalizar la pieza coreográfica

¿Qué tipos de accesorios existen?

  • Los que se pueden vestir: En esta categoría entran los vestuarios especiales como en la danza del dragón, o aquellos elementos que se usan en el cuerpo para realzar un movimiento como los caderines de monedas, campanas de muñeca o de tobillo que se usan sobre todo en bailes como la danza árabe
  • Los que dan soporte a los bailarines: Un ejemplo son las telas en la danza aérea, las cuales dan el soporte necesario para que el bailarín haga las acrobacias.
  • Los que se toman con alguna parte del cuerpo: Aquí entran la mayor parte de los accesorios de baile que existen, incluso cualquier cosa que se tiene en casa puede incorporarse en un baile, como una silla, un bastón o una sombrilla; pero también están los más especializados en baile como los abanicos, velos, alas, espadas, entre otros.

¿Qué habilidades se desarrollan con los accesorios de danza?

Los accesorios se han usado desde siempre, en la prehistoria los grupos étnicos usaban antorchas en sus danzas rituales como mensajes u ofrendas a sus dioses, pero el desarrollo de estos ha traído también el estudio a profundidad de si el uso de estos elementos tiene algún tipo de aporte en quiénes los usan; así encontramos que las hay de dos tipos, por un lado están las físicas y por el otro las expresivas. Las físicas mejoran las habilidades técnicas.

 

  1. Se gana conciencia espacial: Cuando se usan accesorios de gran tamaño, aprender a usarlos hace al bailarín más consciente del espacio porque aprende a medir no solo el espacio que su cuerpo ocupa sino también el del elemento; adicional, porque hay accesorios como los velos o las alas que dependiendo del movimiento que hagas se ocupa más o menos espacio.
  2. Se mejora la coordinación: Al tener que usar varias partes del cuerpo al mismo tiempo coordinar va a ser más difícil pero, al interiorizarse se hace más fácil
  3. Aumenta el balance: Se corrige la postura con accesorios que se lleven sobre la cabeza porque obliga a permanecer recto, aún bailando, para que el objeto no se caiga.
  4. Desarrolla mejores habilidades motoras: Los accesorios agregan mayor dificultad a los movimientos, esto permite desarrollar mayor capacidad con acciones simples como saltar o caminar.

 

En las estéticas están aquellas que hacen al bailarín mejor artísticamente

 

  1. Se aprende a enfocar en lo importante, llevando la mirada por el recorrido del movimiento
  2. Usar accesorios ayuda a dinamizar las variedades de energía desde más suave y ligero a más rápido y pesado
  3. Ganas musicalidad y ritmo cuando se usan accesorios que crean sonidos, lo que te permite llevar con tu cuerpo la música y el tempo de los movimientos al mismo tiempo
  4. Se aprende a caracterizar cuando se usan vestimentas diferentes que obligan a entrar en un rol distinto

¿Cómo escoger el mejor accesorio para la persona adecuada?

  1. Tienes que tener en cuenta qué estilo de baile es el más afín a esta persona o el que más disfruta, en el caso de las personas que bailen varios ritmos. Existen accesorios especializados en ciertos bailes y otros genéricos que pueden acomodarse a varios estilos distintos.
  2. Pregúntate la proyección de esa persona con el baile, me refiero a si lo practica solo por disfrute o hobby, o si es una actividad más seria y pretende desarrollarse profesionalmente en ella. Para este último, esto te sirve para saber en cuáles ritmos el dominio de qué accesorios es indispensable para subir de nivel. En el caso que sea por hobby, la diversión es clave, entonces escoge aquellos con los que se puede ganar más libertad y que no necesitan de mucha técnica o clases extra para aprender a usarlos. Algunos de los que puedes escoger son las cintas, las botellas o tazas que se usan encima de la cabeza
  3. ¿Es una persona que prefiere los espacios en calma o con ruido? Puedes darte una idea mirando de qué forma trabaja o estudia, si lo hace con música, a qué volumen, si prefiere el silencio, etc. Cuando tengas la respuesta debes saber que existen accesorios que generan ruido como los platillos de dedo y otros que no.
  4. ¿Es una persona creativa o más bien metódica? Para las personas metódicas son mejores aquellos accesorios que se pueden vestir, ya que con ellos no se tiene que pensar en cómo incorporar el elemento adicional, solo se debe ejecutar los pasos y con los accesorios se agregará más atractivo al baile, teniendo el control completo de los movimientos. Para el caso de las personas creativas regalarles un accesorio que explore su capacidad para improvisar y crear nuevos movimientos a partir de él es lo ideal.
  5. Reconoce cuál es el nivel que tiene: si es básico, intermedio o avanzado. Al igual que en el anterior, hay algunos accesorios que solo pueden incorporarse dominando cierto grado técnico. En el caso que la persona esté avanzando puedes regalarle un accesorio que lo motive a llegar a cierto nivel para poder usarlo.
  6. También ten en cuenta si es una persona a la que le gustan las alturas o no, si es una persona soñadora y el baile le ayuda a explorar esta faceta.
  7. Averigua si esta persona tiene ya algún accesorio, es importante porque en el caso de la danza árabe si una persona ya tiene un velo, regalarle otro le caerá muy bien. La llevarás a aprender la técnica con doble velo que va a llevar su baile a otro nivel, haciéndolo mucho más vistoso y de mayor dificultad. Se sentirá muy bien al saber que puede seguir evolucionando su danza.

 

Con estos elementos ya tienes una idea muy clara de cuál es el accesorio ideal

 

En caso de que te decidas a regalar un velo o unas alas, te dejo dos clases de iniciación de Danza Árabe de StepFlix, donde se aprenden los primeros pasos de la técnica correcta para ambos, así que ¿por qué no regalo doble?

 

 Danza Árabe con velo

 

La inclusión de cualquier accesorio no debe verse forzado, por el contrario, tiene que fusionarse con el propio baile, donde el accesorio no tome el protagonismo sino que sea un detalle que realce los movimientos.

 

Lee también: Become an expert of using Belly Dance props