The Source of Complete Entertainment
Onsite Classes
Online Classes
Por años, ser zurdo ha sido sinónimo de inhabilidad o torpeza, pero realmente ¿es cierto? Y ¿qué pasa con aquellos bailarines que tienen esta condición? Lo primero que pienso es cuando alguien baila mal y dicen: debe ser que tiene dos pies izquierdos, y de aquí nace una nueva pregunta: ¿Lo izquierdo tiene una connotación negativa?, ¿por qué? Las respuestas a estas y otras preguntas es de lo que voy a hablar hoy, en conmemoración a este 13 de agosto, Día Internacional del Zurdo
Me encontré con que la población diestra en el mundo es cerca del 90% y este predominio ha permanecido a lo largo de la historia humana. Esto explicaría también por qué se ve a los zurdos como torpes. Es que lo hayamos querido o no, los hemos obligado a vivir como zurdos en un mundo completamente diseñado para diestros, entonces hacer cualquier tarea para ellos implica más esfuerzo o ser más creativos para ingeniárselas y vivir en este mundo de “derechos”, un mundo que parece discriminar lo diferente, otra minoría más que ha tenido que abrirse paso poco a poco en un sociedad pensada para diestros y usar herramientas también pensadas para diestros, es decir, vivir completamente fuera de su zona de confort buscando adaptarse.
Han sido tantos los esfuerzos por alejarse lo máximo posible de lo “zurdo” que años atrás se les amarraba la mano izquierda a los niños para que de forma forzosa se “acostumbraran” a hacer todas las actividades con la mano derecha, la aceptada. Con estos sesgos nacemos y crecemos, pero entonces ¿ser zurdo implica tener menos habilidad para el baile? Realmente no, la danza es de esas disciplinas que requieren de un equilibrio en la lateralidad, pues entre más balanceado, mayor versatilidad y habilidad.
La preferencia por el lado izquierdo de nuestro cuerpo no es una enfermedad ni un defecto, y mucho menos implica menor habilidad para realizar alguna cosa, simplemente es diferente, su preferencia no está de un lado sino de otro, lo que en realidad sí sucede es que la mayoría de dispositivos que tienen que usar no están diseñados para ellos, por el contrario, son creados para satisfacer las necesidades y asegurar la comodidad de los diestros, es por eso que parecen tan “anormales”.
Como mencionaba antes, el bailarín ideal es aquel que es capaz de ejecutar cada uno de los movimientos con cualquiera de sus piernas con la misma habilidad física y técnica, y más allá, su entrenamiento debe estar diseñado para garantizar este equilibrio y así desarrollar de la misma manera sus dos lateralidades. Este sería el instrumento perfecto para cualquier coreógrafo y bailarín, pero como bien mencioné, este es el ideal. La realidad es que el sesgo social por lo diestro ha hecho que cada bailarín desarrolle una preferencia por aprender y realizar ciertos movimientos con una de sus piernas, en vez de la otra. Lo que termina ocurriendo es que con frecuencia se desarrolle mayor habilidad y competencia con las extremidades de uno de los lados.
De forma automática, los seres humanos creamos una preferencia por la mano y el pie con que hacemos la mayoría de nuestras actividades básicas. El 90% prefiere su mano derecha y el 80% su pie derecho, y esa preferencia es reforzada por la constante repetición y práctica haciendo que nos volvamos más hábiles para esa lateralidad.
Para los bailarines la pierna con la que ejecutan el movimiento es la que se considera como dominante, mientras que la de apoyo, la no dominante, aunque cada bailarín debe aprender a negociar entre el balance, la fuerza y la flexibilidad de su cuerpo, y tener en cuenta además su entrenamiento, e historia de lesiones para decidir con qué pierna ejecutar X movimiento. En el baile el desequilibrio y el desbalance entre una lateralidad y otra cobra un precio muy alto y acarrea lesiones en mayor o menor medida, además de limitaciones laterales como intérprete.
Lo que generalmente hacen los bailarines es hacer que su pierna de preferencia ejecute la labor más difícil, sin importar si es la que ejecuta el movimiento o la que sirve de apoyo, pues dependiendo del movimiento el apoyo puede ser la tarea más compleja.
Lea también: Evita lesiones a la hora de bailar
Y a pesar de todas las creencias, varias investigaciones han demostrado que quienes son zurdos tienen mejores competencias artísticas que los diestros, así que si es bailarín sería bueno aprovechar este beneficio de la genética. Como evidencia de esto hemos tenido y tenemos varios artistas a nuestro alrededor: Leonardo da Vinci, Pablo Picasso, Michelangelo Buonarroti, Albrecht Dürer, Rembrandt van Rijn, Peter Paul Rubens y Paul Klee. Pero también se ha demostrado que los zurdos tienen mayor coeficiente intelectual. Como dato curioso le cuento que cuatro de los últimos presidentes de los Estados Unidos son zurdos: Gerald Ford, George H. W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama. Entonces si quiere tomar una clase para desarrollar su lateralidad por igual, esta clase de Tap de StepFlix es la indocada para lograrlo. Por último, solo recuerde qie la práctica hace al maestro 😉
StepFlix Entertainment
The Source of Complete Entertainment
Our Services
About Us
StepFlix Entertainment consists of a team of more than 50 professional entertainers, including dancers, circus artists, jugglers, stilt walkers, aerialists, contortionists, choreographers, musicians, DJs, photographers, videographers, and more performers, located in Miami, FL, serving clients throughout Florida, including Naples, Tampa, Orlando, and Jacksonville.
Contact Us
Call us now to speak with our experts and start planning your event today!
Phone: 856-477-3549
Email: [email protected]
StepFlix Entertainment, Miami, FL